Caja Tarro Silla Marco | 2011 | Video monocanal | 6’52’’
*Primer Premio en el Lichter Art Award, Frankfurt, Alemania (2011)
En el video Caja Tarro Silla Marco, la artista recorre un paisaje del campo argentino donde, cámara en mano, alterna distintas aventuras aleatorias en las que lo industrial aparece siempre filtrándose en la naturaleza. Gravita en las alturas de un puente en desuso, se agazapa a los costados de una vía de tren, encuentra desechos abandonados en la ribera de un río. Todas situaciones donde el suspenso y el funcionamiento de las cosas parecieran conjugar la idea de futuro como pregunta recurrente.
Testa | 2007 | Video monocanal | 7’37’’
Muchas veces mis videos también están en relación a la escultura y los materiales. En el video Testa, por ejemplo, aparecen los edificios más emblemáticos del Brutalismo, como el Banco de Londres o la Biblioteca Nacional. Una de mis acciones fue derramar un balde lleno de cemento sobre una de las barandas de hormigón de la terraza de la biblioteca. Previo a esto, muestro una toma donde sigo a una mujer gorda varios metros por la calle. Pongo de manifiesto las proporciones del cuerpo en relación al edificio brutalista. Armo un relato amoroso con la frase “coger contigo fue hormigón armado”. También el cemento fresco sobre hormigón armado era una relación homoamorosa entre los dos estados de un mismo material, el material húmedo y casi líquido con el material sólido. La arquitectura, la escultura y el cuerpo siempre fueron problemas que me interesaron.
Luciana Lamothe en entrevista con Dalia Cybel
5 Acciones | 2005 | Video monocanal | 3’19’’
En 5 acciones Lamothe registra acciones vandálicas en las que lleva al extremo las posibilidades de las herramientas: subvierte su función inicial enfocada en la producción o reparación y las usa con un fin destructivo. Son acciones de sabotaje en el espacio público y de escala reducida caracterizadas por su carácter focalizado y anónimo, tal como señaló Feda Baeza.
“El sabotaje, en estos casos, toma la forma de una construcción y termina de dar sentido a los conceptos de las herramientas, base del proyecto de L.L.: del triángulo herramienta-función-uso se derivan las interacciones básicas entre función, objeto y contexto; la definición de la función como conglomerado de capacidades físicas que muestran a la herramienta como un agente de transformación, empleado por un usuario/saboteador encargado de planificar, ejecutar y documentar acciones; y, por último, la pregnancia de estos procesos de destrucción al interior de un proyecto de construcción, y viceversa. En este punto se enuncian los dos temas más importantes que emergen del triángulo equilátero y que serán fundamentales en las últimas obras de L.L.: la arquitectura como construcción moderna y, a través de ella, la violencia de un material sobre otro material.”
Fragmento de texto de Leandro Tartaglia y Pablo Accinelli
Autor Material | 2005 | Video monocanal | 10’11’’
En Autor material Lamothe registra acciones vandálicas en las que lleva al extremo las posibilidades de las herramientas: subvierte su función inicial enfocada en la producción o reparación y las usa con un fin destructivo. Son acciones de sabotaje en el espacio público y de escala reducida caracterizadas por su carácter focalizado y anónimo, tal como señaló Feda Baeza.
En Lamothe, las acciones en el espacio urbano tienen tres autores constitutivos. Uno es el autor intelectual, otro el material y otro el documental. El primero piensa la acción, su logística; el segundo la realiza; el tercero se constituye en el acto de mirar, de enmarcar, de documentar. Los tres son funcionales para la realización del hecho. Cada uno actúa antecedido por el otro. Uno planea, el otro corta o pinta o pega o ata; el último encuadra y documenta. El segundo interviene materialmente un lugar siguiendo el guión del primero, el tercero fotografía esa intervención. La materia del tercero es la acción del segundo, mientras que la materia del segundo son las ideas del primero. Idea (plan), acción (ejecución) y registro (documentación) son así fases imbricadas en un mismo proceso. Esta continuidad entre proyección, ejecución y documento del sabotaje instaura un concepto que funcionará en paralelo con el de transformación material: la planificación delictiva.
Fragmento de texto de Leandro Tartaglia y Pablo Accinelli