The function of form
Una conversación entre Luciana Lamothe y Alberta Pane.
AP: Hablando de tu próxima exposición en la Galería Alberta Pane, ¿de qué se trata la instalación que vas a realizar?
LL : Una de las esculturas que quiero realizar es como un sendero que podés cruzar, un puente sobre el que podés caminar. El camino de la escultura está compuesto por una estructura de madera tensada por tubos de metal, un material que al tensionarse genera formas, que van desde figuras simétricas y rítmicas hasta sugerir cierto peligro de atravesarla. La segunda escultura es un asiento realizado bajo la misma lógica de construcción. El acto de sentarse se vuelve reflexivo sobre la forma y el material.
La estrategia de mis obras consiste a menudo en realizar una dislocación entre la función y la forma o la función y el contexto, pero al mismo tiempo asegurando la eficacia de la función. Por ejemplo, el uso de una herramienta que cumple su función, pero en un contexto diferente de aquel para el que fue originalmente hecha; o una escultura diseñada para perforar las paredes del espacio expositivo (‘Función’, Galería Ruth Benzacar) pero al mismo tiempo usándolas para ser exhibidas. En esta exposición, la dislocación se produce cuando la forma pura de un dibujo, con unos patrones que se repiten con armonía y ritmo, adquiere un uso funcional, en este caso para caminar o sentarse.
Entonces, ¿cuál es la relación entre forma y función en tus obras y en esta en particular?
En arquitectura existe un principio fundamental según el cual “la forma sigue a la función”, lo que significa que, por un lado, la función y la forma se apoyan y dependen una de la otra pero, por otro lado, la arquitectura siempre tiene que garantizar la eficacia de la función. Cualquier edificio deconstructivista, a pesar del aparente caos, debe cumplir con todos los aspectos funcionales utilizando la menor cantidad de recursos y la mayor eficacia posible.
Por ejemplo, al principio el espacio puede estar supuestamente compuesto por salas y pasillos vacíos para lograr una buena circulación, y luego, paulatinamente, se tapiza, se añade y se agregan elementos para llegar a la complejidad formal.
En el caso de mis esculturas, la complejidad formal expresa la función, y el simple hecho de caminar se convierte en un acto complejo.
En mi próxima exposición, “The function of form”, cada pieza de madera será sometida a presión para generar finalmente un relieve que transformará la superficie plana en un volumen, complejizando así el espacio.
Por otro lado, también me interesan los materiales pertenecientes al campo de la construcción porque se producen en piezas modulares iguales y me permiten generar formas modulares o diferentes de una misma idea. El carácter provisional permite montar y desmontar rápidamente. El cambio es una característica inherente de estos materiales.
Conversación completa
The function of form | 2014
Vista de exhibición: Galería Alberta Pane | París | Francia
Foto: Takeshi Sugiura