Invocar el acto
¿Cómo extrañar y provocar lo humano? ¿Qué tipo de gestos aparecen entre la reverberancia de la materia, el espacio y la invocación? ¿Cómo un espacio, una objetualidad nos induce hacia un estado de provocación? ¿Qué invocamos con otrxs al percibirnos ante un mismo acto? ¿Cómo se resignifican los gestos al convocar presencias inmateriales? ¿Cuánto conlleva de provocador invocar con otrxs? ¿Es posible que lo provocador de un gesto pueda encontrarse más allá de la relación entre su forma y su intención?
CONTRA-BINARIA
Silvio Lang
Las esculturas de Luciana Lamothe para la performance Invocar el acto se desindentifican del binarismo que sustituye y excluye existencias. Podríamos tomar como ejemple el binarismo del “sistema sexo-genero” de la cultura heterosexual, tal como lo articuló Gayle Rubin. Donde el género y el sexo son una tecnología sistémica de la cultura heterosexual que fabrica hombres y mujeres. El binarismo sexual y genérico es un tipo de técnica de organización social -universalizada en los comienzos de implantación del capitalismo -, que reduce las n-posibilidades de la existencia en sólo dos identificaciones excluyentes: o masculino o femenino.
Las esculturas de Lamothe son máquinas técnicas que orientan la acción e incitan a actuar de manera contra-binaria. Son decisiones materializadas que funcionan como equipamientos para vivir una vida a distancia del binarismo. Se tratan de máquinas técnicas o ensamblajes dinámicos con materiales rígidos –el hierro- y materiales elásticos –madera flexible- que provocan acciones mixtas: el duro hierro comportándose como blando en alianza con la flexible madera. O también: máquinas seguras comportándose como inseguras, ante el riesgo de romperse, caerse o desarmarse.
Si la performatividad corporal es una técnica inmaterial sin herramientas, o más bien, que no necesita más herramienta que el cuerpo como un campo de posibles modos de relacionarse, la interacción con las esculturas de Lamothe posibilitan una variedad de usos paradojales y prácticas de cruce. Sus esculturas funcionan como mixtos de técnicas y usos heterogéneos en relación a los cuales algunas ideas, imágenes y experiencias corporales y perceptivas pueden tomar formas para algunas vidas. La invención de Lamothe asume la tentativa de la técnica como productora de sujetos o como zona de subjetivación.
Siguiendo a Gilbert Simondon, glosado por Muriel Combes, las técnicas inscriben verdades en nuestras vidas, en vistas de transformarnos. Las invenciones técnicas son operadores materiales e inmateriales que nos hacen accesible una transformación de nuestras conductas. Las técnicas -sus máquinas y herramientas- dan forma a nuestra existencia. Son cajas negras que hacen existir maneras de ser y hacer mundo.
Como el concepto de “masculinidad femenina” de Jack Halberstam, Lamothe investiga con sus “cajas negras” escultóricas la performatividad desde un repertorio técnico de posibles mixtos inclusivos que remuevan las fuerzas excluyentes y conservadoras de todo binarismo hacia una variabilidad de maneras de ser y estar en relación.
Buenos Aires, 12 de marzo de 2022.
Invocar el acto | 2022
Vista de exhibición: Instalación performativa en cheLA | Buenos Aires | Argentina
Dirección: Guillermina Mongan, Gonzalo Lagos y Jorgelina Mongan
Concepto: Luciana Lamothe, Guillermina Mongan, Gonzalo Lagos y Jorgelina Mongan
Performers: Daniela Camezzana, Julia Hadida, Victoria Hernandez, Mariana Moreno, Nicolás Salvatierra
Diseño espacial, esculturas y objetos: Luciana Lamothe
Música: Miguel Garutti, Ignacio Llobera
Asistencia en espacio e iluminación: Alfio Demestre
Agradecimientos: Victoria Hernandez, Grupo ENAS, ACIADIP, Ignacio Lloberas, Juan Pablo Rosset
Video